A Diego Jiménez Salazar fue Camarón de la Isla quien un buen día lo rebautizó como Dieguito el Cigala. Proviene de una familia de artistas; es sobrino de Rafael Farina. Y se crió en el madrileño barrio de El Rastro, donde empezó a hacer sus pinitos como cantaor. Con apenas doce años, gana el primer premio del Certamen Flamenco Joven de Getafe y un premio en el concurso de TVE 'Gente Joven'.

Pronto empieza a cantar para el baile, solicitado por bailaores de la talla de Cristóbal Reyes, Mario Maya, Manolete, Farruco, Manuel Camacho o El Güito, entre otros. Músicos como Camarón, Tomatito, Gerardo Núñez o Vicente Amigo van reclamando la colaboración del cantaor en los estudios de grabación.
En 1994 inició su carrera en solitario con el disco 'Undebel', producido por David Amaya. Para ello, cuenta con las guitarras de Antón Jiménez, David Amaya, Paquete y Tomatito.
En el año 2000, a raíz de la publicación del segundo álbum 'Entre vareta y canasta', el cantaor Juanito Valderrama anuncia a Dieguito como una de las voces con más futuro. Y no se equivocó. Un año después vuelve a grabar y lanza el disco 'Corren tiempos de alegría', en el que colabora un artista que va a marcar su carrera a partir de entonces: Bebo Valdés. Con el veterano pianista cubano graba en 2003 el disco 'Lágrimas Negras', un encuentro del flamenco con el bolero que triunfa en el mundo entero con premios y menciones de todo tipo.
Un año antes, el cantaor también sacó al mercado 'Directo en el Teatro Real', un disco grabado en julio de 2002 en el palacio de la ópera madrileño, con el único acompañamiento de la guitarra de Niño Josele. Ya en 2004 rinde homenaje a su mentor participando en el disco colectivo 'Tributo a don Juan Valderrama'con las bulerías 'Madre hermosa'. Junto a Guadiana, Pepe Habichuela y Carmen Linares, entre otros muchos artistas, presentó este tema en febrero de 2004 en Madrid ante el homenajeado, días antes de que falleciera.
Entre los próximos proyectos de Diego el Cigala está un disco que le elaborará a su medida Paco de Lucía, que ya contó con su colaboración en el álbum 'Cositas buenas' (2004).
2 comentarios:
Hace más de 5 años, que escuché por primera vez al Cigala en directo. Creo que fue en la vienal de flamenco de Sevilla, cuando el Cigala, no era el artista reconocido que es ahora. Y quizás, como a otros muchos, me sigue gustando más ese Cigala de hace más de 5 años, que el lágrimas negras (que me gusta, no digo que no) que para mi es menos factory gitam.
Un saludo
Me encanta este "saco de genio"... yo no soy mucho de flamenco la verdad, pero esto me desgarra cada vez que le escucho, como me pasa con Camarón... X cierto, trabajé como gestora cultural de un ayto. y estuve en la organización del festival flamenco, te hibiera encantado...
besotes
Publicar un comentario